La poesía es un espejo que refleja las complejidades de la vida humana y las emociones más profundas. En el mundo literario, Joy Harjo se destaca como una poeta notable que ha tejido su rica herencia indígena americana en sus versos, creando así «Poemas de Joy Harjo». En este artículo, nos sumergiremos en el mundo de la poesía de Joy Harjo, explorando su evocadora colección de poemas y el impacto duradero que ha dejado en la escena poética contemporánea.
Poemas de Joy Harjo: Un Viaje a Través de la Palabra
La poesía de Joy Harjo es un viaje profundo a través de las palabras, llevándonos a paisajes emocionales y culturales que nos desafían a ver el mundo desde una nueva perspectiva. Sus poemas capturan la esencia de la experiencia indígena americana y exploran temas universales de identidad, conexión con la naturaleza y el poder de la voz individual.
1. Conejo está haciendo trucos
«En un mundo muy anterior a este, había suficiente para
cada quien.
Hasta que alguien se salió de la norma.
Oímos que fue Conejo, jugando con la arcilla y
el viento.
Todo el mundo estaba cansado de sus trucos y nadie quería
jugar con él;
Estaba solo en este mundo.
Así que Conejo pensó en hacer una persona.
Y cuando sopló en la boca de esa cruda figura para ver
qué pasaría,
el hombre de barro se levantó.
Conejo le mostró al hombre de barro cómo robar una gallina.
El hombre de barro obedeció.
Entonces Conejo le mostró cómo robar maíz.
El hombre de barro obedeció.
Luego le mostró cómo robar la esposa de alguien más.
El hombre de barro obedeció.
Conejo se sintió importante y poderoso.
El hombre de barro se sintió importante y poderoso.
Y una vez que el hombre de barro comenzó no pudo parar.
Una vez que tomó esa gallina quiso todas las gallinas.
Y una vez que tomó ese maíz quiso todo el maíz.
Y una vez que tomó a esa esposa quiso a todas las esposas.
Era insaciable.
Luego probó el oro y quiso todo el oro.
Luego fue la tierra y todo lo que veía.
Su deseo solo lo hacía querer más.
Pronto fueron los países, y luego fue el comercio.
Su deseo infectó a la tierra.
Perdimos la pista del propósito y la razón de la vida.
Empezamos a olvidar nuestras canciones. Olvidamos nuestras historias.
Ya no podíamos ver ni escuchar a nuestros ancestros,
o hablar entre nosotros sentados a la mesa de la cocina.
Los bosques estaban siendo talados en todo el mundo.
Y Conejo no tenía un lugar para jugar.
El truco de Conejo había fracasado.
Conejo intentó llamar devuelta al hombre de barro.
Pero cuando el hombre de barro no le escuchaba
Conejo se dio cuenta de que había hecho un hombre de barro sin orejas.»
2. Te devuelvo
«Te libero, hermoso y terrible
miedo mío. Te libero. Fuiste mi amado y odiado
gemelo, pero ya no te conozco
como a mí. Te libero con todo
el dolor que tendría ante la muerte
de mis hijos.
Ya no eres más mi sangre.
Te devuelvo a los a los soldados
que quemaron mi casa, decapitaron mis hijos,
violaron y sodomizaron a mis hermanos y hermanas.
Te devuelvo a esos que robaron comida de nuestros platos
cuando moríamos de hambre.
Te libero, miedo, porque mantienes estas escenas frente a mí,
y yo nací con ojos que no pueden cerrarse.
Te libero.
Te libero.
Te libero.
Te libero.
No le temo a estar furiosa.
No le temo a ser feliz.
No le temo a ser negra.
No le temo a ser blanca
No le temo a estar hambrienta.
No le temo a estar llena.
No le temo a ser odiada.
No le temo a ser amada
a ser amada, a ser amada, miedo.
Ah, tú me has ahorcado, pero yo te di la cuerda.
Me has destripado, pero yo te di el cuchillo.
Me has devorado, pero yo me tendí sobre el fuego.
Me recobro, miedo.
No eres más mi sombra.
No te tendré en mis manos.
No puedes vivir en mis ojos, en mis orejas, en mi voz,
en mi vientre o en mi corazón mi corazón
mi corazón mi corazón.
Pero ven aquí, miedo,
que yo estoy viva y tú tienes tanto miedo
de morir.»
3. Una vez el mundo fue perfecto
«Una vez el mundo fue perfecto, y éramos felices en ese mundo.
Luego lo dimos por sentado.
El descontento inició un ligero retumbar en la mente telúrica.
Y la Duda se abrió paso con su punta filosa.
Una vez que la Duda rompió la red,
A través de ella saltaron
Todo tipo de pensamientos malignos —
Destruimos el mundo que nos habían dado
Para inspirarnos, para vivir.
Cada piedra de la envidia, cada piedra
Del miedo, la codicia, los celos y el odio, extinguió la luz.
Nadie estaba sin una piedra en su mano.
Y allí estábamos
De vuelta a donde habíamos empezado.
Chocando unos con otros
En la oscuridad.
Y como no sabíamos cómo convivir,
Ahora no teníamos dónde existir.
Entonces uno de los que tambaleaban se compadeció de otro
Y compartió una manta.
Una chispa de bondad hizo una luz.
La luz hizo una abertura en la oscuridad.
Todos trabajaron juntos para hacer una escalera.
Primero, una persona del Clan del Viento escaló hasta el mundo ulterior,
Y luego los otros clanes, los hijos de esos clanes, sus hijos,
Y sus hijos, todo el camino a través del tiempo —
Hasta este momento, en la luz de esta mañana hacia ti.»
4. Reloj suicida
«1.
Estaba en un tren que paraba esporádicamente en puestos de control.
¿De qué tribu eres, de qué nación, de qué raza, de qué sexo, de qué alma indigna?
2.
No podía dormir, porque no podía despertarme.
Ningún espejo podía devolverme lo que quería.
3.
Me dieron una droga para ayudarme a dormir.
Luego otra droga para despertar.
Luego me dieron una droga para hacerme feliz.
Todas me pusieron más triste.
4.
La muerte se arriesgará con cualquiera.
Hay muchos tontos aquí abajo que creen que van a ganar.
5.
Ya sabes, dijo mi maestro, puedes continuar revolcándote o
Puedes pararte aquí a mi lado, en este rayo de sol, y ver la batalla.
6.
Me senté frente a una chica cuya enfermedad quería saltar sobre mí.
¡No! Dije, pero no en voz alta.
Me habrían tomado por loca.
7.
Siempre nos convertiremos en aquellos que hemos juzgado o condenado.
8.
Esto no es mío. Pertenece a los soldados que violaron a las jóvenes en el Camino de las Lágrimas. Pertenece a Andrew Jackson. * Pertenece a los misioneros. Pertenece a los ladrones de nuestra lengua. Pertenece a la Oficina de Asuntos Indígenas. Esto ya no me pertenece.
9.
Me fascinó la danza de las libélulas sobre el río.
Me encontré por primera vez allí.»
Explorando la Herencia Indígena en «Poemas de Joy Harjo»
Los poemas de Joy Harjo son un testimonio de su conexión arraigada con su herencia indígena. A través de metáforas vívidas y evocadoras, Harjo nos transporta a la sabiduría ancestral de su cultura, invitándonos a explorar la profunda relación entre los seres humanos y la tierra.
Naturaleza y Espiritualidad: Temas Centrales en su Poesía
En «Poemas de Joy Harjo», la naturaleza y la espiritualidad se entrelazan en un ballet poético. Los versos de Harjo pintan cuadros poéticos de paisajes naturales, imbuidos de significado espiritual. Su poesía nos recuerda la importancia de mantener una conexión íntima con la tierra y las fuerzas que nos rodean.
El Poder de la Voz: Expresión Individual en sus Poemas
La voz de Joy Harjo resuena con un poder innegable en sus poemas. A medida que exploramos «Poemas de Joy Harjo», nos encontramos con versos que celebran la expresión individual y desafían las limitaciones impuestas por la sociedad. Su poesía nos inspira a encontrar nuestra propia voz y a abrazar nuestra autenticidad.
El Impacto Cultural de Joy Harjo
Joy Harjo ha dejado una huella indeleble en el panorama literario y cultural. Su obra ha desafiado las normas convencionales y ha abierto camino para una mayor representación de las voces indígenas en la literatura. «Poemas de Joy Harjo» no solo son palabras en papel, sino también una fuerza transformadora que ha enriquecido el diálogo cultural.
Rompiendo Barreras Literarias: El Legado de Joy Harjo
El legado de Joy Harjo trasciende las páginas de sus poemas. Ha roto barreras literarias al convertirse en la primera Poeta Laureada indígena de Estados Unidos. Su influencia se extiende a través del tiempo y el espacio, inspirando a generaciones futuras de escritores a explorar su propia identidad y herencia a través de la palabra escrita.
Poemas de Joy Harjo que Debes Leer
- «El Viaje del Sol»: Este poema nos transporta a un viaje imaginativo a través del sol, invitándonos a explorar la naturaleza cíclica de la vida y la muerte.
- «Canto de la Mujer del Maíz»: Harjo rinde homenaje a la figura femenina en la mitología indígena, conectando la fertilidad de la tierra con la creatividad humana.
- «A la Orilla del Río»: En este poema, Joy Harjo reflexiona sobre la fluidez del tiempo y la conexión eterna entre el pasado, el presente y el futuro.
Inspiración desde el Corazón de la Cultura
«Poemas de Joy Harjo» se nutren de la rica cultura y tradiciones indígenas. Los versos de Harjo actúan como puentes que conectan el pasado con el presente, y nos invitan a honrar y celebrar la diversidad cultural que enriquece nuestro mundo.
FAQ’s
¿Cuál es la inspiración detrás de los «Poemas de Joy Harjo»?
Joy Harjo encuentra inspiración en su herencia indígena, la naturaleza que la rodea y las experiencias de su vida. Su poesía es un reflejo de su conexión con el mundo que la rodea y su deseo de compartir perspectivas únicas a través de la palabra escrita.
¿Cómo ha impactado Joy Harjo en la comunidad indígena?
Joy Harjo ha empoderado a la comunidad indígena al elevar sus voces y experiencias a través de su poesía. Su éxito como Poeta Laureada ha inspirado a muchos indígenas a perseguir sus propias aspiraciones creativas y a sentirse orgullosos de su identidad cultural.
¿Qué temas destacan en «Poemas de Joy Harjo»?
Los temas prominentes en los poemas de Joy Harjo incluyen la conexión con la naturaleza, la espiritualidad, la identidad cultural, la expresión individual y la búsqueda de significado en la vida cotidiana. Estos temas se entrelazan para crear una narrativa poética que resuena en una amplia audiencia.
¿Cuál es la importancia de la representación indígena en la poesía?
La representación indígena en la poesía es crucial para ampliar la comprensión cultural y promover la diversidad literaria. Las voces indígenas aportan perspectivas únicas y enriquecedoras que desafían las narrativas convencionales y fomentan un mayor sentido de aprecio por las diversas culturas.
¿Cómo ha influido Joy Harjo en la poesía contemporánea?
Joy Harjo ha desafiado las convenciones poéticas al fusionar su herencia indígena con una expresión artística innovadora. Su influencia ha alentado a otros poetas a explorar nuevas formas de autoexpresión y a abordar temas profundos y significativos en sus propias obras.
¿Dónde puedo leer más «Poemas de Joy Harjo»?
Puedes encontrar más «Poemas de Joy Harjo» en sus colecciones de poesía publicadas, como «In Mad Love and War», «Crazy Brave» y «An American Sunrise». Estas obras te brindarán una visión más profunda de su estilo poético único y sus poderosas narrativas.
Conclusión
En un mundo donde las palabras tienen el poder de trascender el tiempo y el espacio, «Poemas de Joy Harjo» se destacan como un testimonio elocuente de la conexión humana con la tierra, la espiritualidad y la identidad. La poesía de Joy Harjo nos invita a explorar nuestro propio viaje emocional mientras celebramos la belleza de la palabra escrita. Su legado perdurará, inspirando a las generaciones venideras a abrazar sus raíces y compartir sus propias historias a través de la poesía.